DESTACADOS
-
CINTA SEÑALIZACION ROJA Y BLANCA 3,50 € IVA incl.
-
MALLA ANTIPAJAROS 2x10 4,25 € IVA incl.
-
MALLA ANTIPAJAROS 2X5 2,55 € IVA incl.
La jardinería no solo es una actividad relajante y productiva para los adultos; también es una excelente herramienta educativa para los más pequeños. Enseñar a los niños a cultivar en casa les ayuda a desarrollar la paciencia, la responsabilidad y el amor por la naturaleza, al tiempo que se divierten y aprenden sobre el ciclo de la vida.
En este blog, te mostramos cómo introducir a los niños en el mundo de la jardinería con ideas prácticas, consejos útiles y beneficios para toda la familia.
Antes de entrar en materia, es importante saber por qué vale la pena enseñar jardinería a los más pequeños:
¡Desde muy pequeños! A partir de los 3 años ya pueden participar en tareas sencillas como regar, observar o recolectar hojas. A medida que crecen, pueden encargarse de sembrar, identificar plantas o preparar macetas.
No necesitas un gran jardín para iniciar a los niños en la jardinería. Lo más importante es crear un espacio accesible, seguro y estimulante donde se sientan cómodos para experimentar y aprender. Aquí te damos algunas ideas y consejos para montar ese rincón verde en casa:
Lugares ideales para crear un mini huerto:
Maceteros en el alféizar de la ventana: para cultivos pequeños o aromáticas. Asegúrate de que estén bien sujetos y que no representen un riesgo de caída.
Un rincón del balcón: coloca jardineras o macetas de diferentes tamaños a su altura. Añade cojines o alfombrillas para que se sienten cómodamente mientras plantan.
Una mesa de cultivo: perfecta para patios o terrazas. Existen modelos de madera o plástico reciclado adaptados a la altura infantil.
Un bancal pequeño en el jardín: delimita una zona exclusiva para ellos con piedras, cuerda o maderas. Deja que lo decoren con carteles, colores o piedras pintadas.
Seguridad ante todo: evita herramientas con puntas afiladas, macetas pesadas o zonas con enchufes o materiales tóxicos cerca.
A su altura: adapta el espacio para que puedan alcanzar fácilmente las plantas, la regadera y los utensilios.
Orden visual: usa cajones o cestas para guardar semillas, etiquetas y herramientas. Esto les ayudará a mantener el orden y sentirse responsables.
Color y creatividad: utiliza etiquetas con dibujos, macetas decoradas o cartelitos personalizados para cada planta. Puedes hacerlo juntos como manualidad previa.
Protección solar: si el rincón recibe muchas horas de sol, crea una zona de sombra con sombrillas, toldos o telas, especialmente en verano.
Montar este espacio no solo será emocionante para ellos, sino también una oportunidad para que desarrollen su sentido de pertenencia y responsabilidad dentro del hogar. Convertirlo en “su rincón del huerto” hará que se impliquen mucho más en su cuidado diario.
Apuesta por plantas de crecimiento rápido y fáciles de cuidar. Aquí tienes algunas opciones:
Hierbas aromáticas: como albahaca, menta o perejil, que se pueden oler, tocar y probar.
Rábanos: crecen en menos de un mes.
Girasoles: crecen alto y rápido, y son muy visuales.
Zanahorias baby: se pueden cultivar en macetas profundas.
Lechuga: ideal para ver resultados rápidos.
Fresas: muy atractivas por sus frutos y fáciles de cuidar.
Existen kits de jardinería infantiles que incluyen herramientas de tamaño reducido y materiales seguros. Algunos básicos son:
En tiendas como Ricardo Terán SL puedes encontrar muchos de estos materiales y semillas adaptadas para proyectos familiares.
La jardinería puede convertirse en una experiencia educativa completa si la acompañas de actividades como:
Experimentos sencillos: como germinar lentejas en algodón o ver cómo cambia el color del apio en agua tintada.
Calendario de siembra: crear uno propio con dibujos de las plantas.
Diario de crecimiento: que anoten o dibujen cada cambio observado.
Búsqueda del tesoro natural: encontrar diferentes tipos de hojas, flores o insectos.
El secreto está en hacer de la jardinería una aventura diaria, donde cada día haya algo nuevo que observar, aprender o celebrar.
La jardinería es una forma maravillosa de enseñar a los niños valores esenciales mientras se divierten y se conectan con la naturaleza. Cultivar en casa no solo mejora su conocimiento y autoestima, sino que también crea recuerdos familiares inolvidables. ¡Empieza hoy mismo con un proyecto sencillo y deja que florezca su entusiasmo verde!
¿Aún no tienes cuenta?
Crear una cuenta