Mascotas

Garrapatas en mascotas: prevención eficaz para perros y gatos

Las garrapatas son uno de los parásitos externos más comunes —y peligrosos— para nuestros amigos de cuatro patas. Aunque a simple vista puedan parecer inofensivas, pueden transmitir enfermedades graves como la babesiosis, la ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme. Además, su presencia suele pasar desapercibida hasta que ya están adheridas a la piel del animal. Por eso, es fundamental contar con una rutina de prevención eficaz contra garrapatas en perros y gatos, especialmente durante los meses más cálidos del año. En este artículo te explicamos cómo detectarlas a tiempo, qué productos usar, qué hábitos te ayudarán a evitar contagios y qué hacer si encuentras una garrapata en tu mascota. Con unos cuidados básicos y una buena planificación, puedes evitar problemas mayores y garantizar la salud y bienestar de tu compañero peludo durante todo el año.

Las garrapatas son uno de los parásitos externos más comunes —y peligrosos— para nuestros amigos de cuatro patas. Aunque a simple vista puedan parecer inofensivas, pueden transmitir enfermedades graves como la babesiosis, la ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme. Además, su presencia suele pasar desapercibida hasta que ya están adheridas a la piel del animal.

Por eso, es fundamental contar con una rutina de prevención eficaz contra garrapatas en perros y gatos, especialmente durante los meses más cálidos del año. En este artículo te explicamos cómo detectarlas a tiempo, qué productos usar, qué hábitos te ayudarán a evitar contagios y qué hacer si encuentras una garrapata en tu mascota.

Con unos cuidados básicos y una buena planificación, puedes evitar problemas mayores y garantizar la salud y bienestar de tu compañero peludo durante todo el año.

¿POR QUÉ SON PELIGROSAS LAS GARRAPATAS EN PERROS Y GATOS?

Las garrapatas no solo son molestos parásitos externos que se alimentan de la sangre de tu mascota, sino que también representan una grave amenaza para su salud. Estos pequeños ácaros pueden transmitir una amplia variedad de enfermedades, algunas de ellas potencialmente mortales si no se detectan a tiempo.

Enfermedades transmitidas por garrapatas

Entre las más comunes en perros se encuentran:

  • Ehrlichiosis canina: causada por una bacteria transmitida por la picadura de garrapata. Puede provocar fiebre, anemia, pérdida de apetito y letargo.
  • Babesiosis: destruye los glóbulos rojos y causa anemia severa, fiebre alta y debilidad.
  • Enfermedad de Lyme: más frecuente en zonas húmedas o boscosas. Puede provocar fiebre, dolor articular, cojera y, en casos graves, daño renal.

En gatos, aunque menos frecuentes, también existen riesgos como:

  • Hemobartonelosis felina (o micoplasmosis), una enfermedad transmitida por garrapatas y pulgas que afecta a los glóbulos rojos, causando anemia.
  • Cytauxzoonosis: una enfermedad grave que puede causar fiebre, ictericia y fallo orgánico.

¿Cuándo y dónde hay más riesgo?

El riesgo de garrapatas es mayor en primavera y verano, cuando las temperaturas cálidas y la humedad favorecen su reproducción. Sin embargo, en zonas con clima templado, pueden estar activas durante todo el año.

Los lugares más habituales donde tu mascota puede recoger garrapatas incluyen:

  • Zonas de campo, bosques y senderos rurales
  • Parques con vegetación alta o zonas poco cuidadas
  • Jardines propios si no están tratados preventivamente

Tanto los perros como los gatos que salen al exterior están expuestos, aunque incluso los que viven en casa pueden infestarse si las garrapatas entran a través de ropa, zapatos o de otras mascotas.

Productos recomendados

CÓMO DETECTAR GARRAPATAS EN TU MASCOTA A TIEMPO

La detección temprana de garrapatas en perros y gatos es clave para evitar infecciones y complicaciones de salud. Estos parásitos pueden pasar desapercibidos en el pelaje, sobre todo si son de pequeño tamaño o si tu mascota tiene el pelo largo y denso.

Revisión visual y táctil: una rutina necesaria

Para detectar garrapatas a tiempo, se recomienda revisar a tu mascota con frecuencia, especialmente después de paseos por el campo, el parque o zonas con vegetación.

Pasa tus manos por todo su cuerpo, prestando atención a cualquier bulto pequeño o irregular. Las garrapatas suelen adherirse firmemente a la piel y se sienten como una pequeña protuberancia.

También puedes ayudarte de un cepillo de púas finas o peine antiparasitario, que además de limpiar el pelaje, puede arrastrar garrapatas aún no fijadas a la piel.

Zonas más habituales donde se esconden

Las garrapatas buscan lugares cálidos, húmedos y de piel fina, por lo que hay ciertas zonas del cuerpo donde es más fácil encontrarlas:

  • Detrás de las orejas
  • Cuello y parte baja de la mandíbula
  • Axilas y zona interna de las patas
  • Zona perianal y alrededor del rabo
  • Entrepatas y parte interior de los muslos

Si encuentras una garrapata, no la arranques de golpe, ya que podrías dejar parte de su cuerpo incrustada. Más adelante te explicaremos cómo retirarla correctamente.

Revisar a tu mascota de forma habitual, sobre todo durante los meses de más calor, es una de las mejores formas de prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas.

proceso de afeitado perro pequeno se sienta en la mesa perro afeitado por un profesional

PREVENCIÓN DE GARRAPATAS: HÁBITOS DIARIOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

pipeta gato

Prevenir la aparición de garrapatas en perros y gatos no depende únicamente de productos antiparasitarios. De hecho, hay una serie de hábitos diarios que puedes adoptar para mantener a tu mascota protegida de forma natural y constante.

Cepillado y revisión regular

El cepillado diario o frecuente no solo mantiene el pelaje limpio y sin enredos, también te permite detectar a tiempo si hay alguna garrapata escondida. Es especialmente importante después de paseos por zonas verdes, senderos o parques.

Al mismo tiempo, puedes aprovechar ese momento para revisar su piel con las manos, buscando bultitos o zonas irritadas.

Control durante los paseos

Durante los meses más cálidos, evita que tu perro se adentre en zonas de maleza alta o campos con hierba sin cortar, ya que son lugares donde las garrapatas suelen esconderse. Si tienes gatos que salen al exterior, revisa bien su pelaje al volver a casa.

Si vives en zona rural, trata de mantener los caminos de acceso y los bordes del jardín limpios y desbrozados.

Limpieza del entorno

Las garrapatas no solo viven en el campo: también pueden colarse en casa. Por eso, es importante mantener limpio el entorno de tu mascota, incluyendo su cama, mantas y alfombras.

Lava regularmente sus accesorios y aspira bien las zonas donde suele descansar. Si tu perro o gato pasa tiempo en el jardín, asegúrate de mantenerlo desparasitado también.

Adoptando estas rutinas sencillas, estarás creando una barrera de protección natural contra garrapatas, y combinadas con el uso de productos adecuados, conseguirás una prevención mucho más efectiva.

PRODUCTOS ANTIPARASITARIOS: CUÁL ELEGIR SEGÚN TU MASCOTA

El uso de productos antiparasitarios es una de las herramientas más eficaces para prevenir la presencia de garrapatas en perros y gatos. Sin embargo, no todos los productos son iguales ni adecuados para cualquier mascota. Elegir el más conveniente dependerá de su especie, tamaño, edad, estilo de vida y nivel de exposición.

Tipos de antiparasitarios más comunes

  • Pipetas antiparasitarias: se aplican sobre la piel, normalmente entre los omóplatos. Son fáciles de usar, eficaces durante varias semanas y actúan tanto contra garrapatas como contra pulgas y otros parásitos. Se absorben a través de la piel y ofrecen una protección duradera.
  • Collares antiparasitarios: liberan principios activos de forma continua. Son una buena opción para protección prolongada (hasta 8 meses en algunos casos). Son cómodos, aunque menos eficaces si tu mascota se baña frecuentemente.
  • Sprays antiparasitarios: adecuados para una acción inmediata o para tratar zonas localizadas. No suelen ofrecer una protección tan prolongada como pipetas o collares, pero son útiles como refuerzo.
  • Comprimidos antiparasitarios: se administran por vía oral y ofrecen una protección eficaz desde el interior. Suelen ser recetados por el veterinario y tienen una acción más sistémica.

¿Y los antiparasitarios naturales?

Algunas soluciones naturales incluyen aceites esenciales repelentes (como el de citronela, eucalipto o neem) o collares herbales. Pueden complementar el tratamiento, pero no sustituyen a los antiparasitarios aprobados por veterinarios, sobre todo en zonas de alto riesgo.

⚠️ Diferencias entre perros y gatos

Es muy importante saber que no todos los productos sirven para ambas especies. Algunos tratamientos antiparasitarios para perros pueden ser tóxicos para gatos, como los que contienen permetrina. Antes de aplicar cualquier producto, asegúrate de que esté formulado específicamente para tu mascota.

Consulta siempre a tu veterinario para elegir el producto más seguro y eficaz según las necesidades individuales de tu perro o gato.

Productos recomendados

QUÉ HACER SI TU MASCOTA TIENE UNA GARRAPATA

A pesar de todas las precauciones, es posible que en algún momento encuentres una garrapata adherida al cuerpo de tu perro o gato. Actuar de forma rápida y correcta es esencial para evitar infecciones o la transmisión de enfermedades.

Cómo retirar una garrapata de forma segura

  1. Prepárate bien: usa guantes para evitar el contacto directo con la garrapata. Ten a mano unas pinzas finas o una herramienta específica para extracción de garrapatas.
  2. Agarra la garrapata lo más cerca posible de la piel, sin aplastarla. Tira suavemente hacia arriba, con un movimiento firme y constante. Evita girarla o arrancarla de golpe, ya que puedes dejar partes del parásito dentro de la piel.
  3. Desinfecta la zona con un antiséptico suave y mantén la herida vigilada durante unos días por si aparece enrojecimiento, hinchazón o supuración.
  4. Elimina la garrapata metiéndola en alcohol o envolviéndola en papel y tirándola a la basura. No la aplastes con los dedos ni la tires al inodoro.

❌ Qué no debes hacer nunca

  • No uses aceite, alcohol ni vaselina para intentar que la garrapata “salga sola”. Esto puede hacer que libere saliva o contenido intestinal y aumente el riesgo de contagio.
  • No tires bruscamente del cuerpo del parásito.
  • No dejes que tu mascota se rasque o muerda la zona.

¿Cuándo acudir al veterinario?

Si no puedes extraer la garrapata completamente, si la zona se inflama o si notas síntomas como fiebre, apatía, pérdida de apetito o cojera, es fundamental visitar al veterinario. Algunas enfermedades transmitidas por garrapatas pueden tardar días o semanas en manifestarse.

Una actuación rápida y adecuada es clave para proteger la salud de tu mascota y evitar complicaciones.

Productos recomendados

CONSEJOS EXTRA PARA MANTENER A RAYA LAS GARRAPATAS TODO EL AÑO

Aunque las garrapatas suelen ser más activas en primavera y verano, la realidad es que pueden aparecer en cualquier época del año, especialmente en zonas con climas templados. Por eso, una prevención constante es la mejor forma de proteger a tu perro o gato de estos parásitos.

Ajusta la prevención según la estación

  • Primavera y verano: intensifica la revisión del pelaje después de los paseos. Usa tratamientos preventivos y evita que tu mascota se adentre en zonas con mucha vegetación.
  • Otoño e invierno: aunque el riesgo es menor, no bajes la guardia. Las garrapatas pueden seguir activas, sobre todo en entornos húmedos o cerrados como garajes, almacenes o perreras.

Desparasita también el entorno

  • Aspira con frecuencia las alfombras, sofás y camas donde tu mascota suele descansar.
  • Lava regularmente sus mantas, cojines o juguetes.
  • Si tienes jardín o patio, mantén el césped corto y libre de maleza, ya que muchas garrapatas se esconden en estas zonas.
  • Considera el uso de productos antiparasitarios ambientales, especialmente si tu mascota ya ha tenido garrapatas recientemente.

Revisión veterinaria periódica

Además de las revisiones visuales en casa, es importante que tu mascota tenga revisiones veterinarias periódicas, donde se puedan detectar signos de parásitos o enfermedades transmitidas por garrapatas antes de que avancen.

Con estos cuidados adicionales, no solo estarás evitando molestias, sino también protegiendo a tu mascota de enfermedades graves a largo plazo.

PROTEGE A TU MASCOTA DE LAS GARRAPATAS CON PREVENCIÓN Y CUIDADOS CONSTANTES

Las garrapatas en perros y gatos no son solo una molestia: representan un verdadero riesgo para su salud y bienestar. Por suerte, con una buena combinación de hábitos diarios, productos antiparasitarios adecuados y revisiones periódicas, es posible mantener a raya estos parásitos durante todo el año.

Detectarlas a tiempo, saber cómo actuar ante una picadura y aplicar medidas preventivas adaptadas a la época del año y al entorno es fundamental. Recuerda que una rutina de protección constante es mucho más efectiva (y económica) que tratar una infestación o enfermedad cuando ya es demasiado tarde.

Cuidar a tu mascota es también cuidar su entorno. Así que no olvides que la prevención comienza en casa, continúa en los paseos y se refuerza con una buena elección de productos antiparasitarios.

Tu perro o gato confía en ti. Y tú ahora ya tienes las claves para que estén seguros, felices y sin garrapatas.