DESTACADOS
-
JABON AL ACEITE OLIVA 300 GRS 2,20 € IVA incl.
-
MALLA ANTIPAJAROS 4x6 4,95 € IVA incl.
-
MIERA 1 L. 19,95 € IVA incl.
¿Estáis un poco perdidos y no sabéis que se puede plantar en el huerto en febrero?
Muchos de vosotros ya estáis deseando que llegue la primavera para empezar a disfrutar más a fondo del huerto de casa. Pero mientras esperamos su llegada, es un buen momento para empezar a pensar en las hortalizas que sembraremos en nuestro huerto. De hecho, este es el mejor momento para empezar a preparar los semilleros de hortalizas.
En este mes de febrero también es buena época para empezar a plantar los bulbos de primavera, estos bulbos se siembran a finales de invierno y florecen en los meses de verano.
Cómo os decíamos este mes en buen momento para empezar a sembrar cultivos de primavera en interior o en invernadero calefactado. Estos cultivos necesitan una temperatura del suelo de unos 20ºC, aunque la óptima es de 25. Si se empieza ahora con la siembra se podrán trasplantar en marzo, y tener así una cosecha más temprana.
Después se puede volver a realizar una nueva siembra en Marzo o Abril, así la temporada de verano será mucho más larga y podrás disfrutar más tiempo de cultivos cómo el tomate, el pimiento, la berenjena y el calabacín.
Es importante proteger los semilleros del frío del invierno porque si no es así, los semilleros podrían helarse y dañar las semillas plantadas. Se pueden proteger con plásticos trasparentes, invernaderos, terrazas acristaladas con mucha claridad, etc.
Algunas de las semillas que se pueden preparar durante este mes y que son prioritarias en cualquier huerto casero son el tomate, el pimiento, la berenjena, el pepino, el melón o la sandía.
Por el momento, en la mayor parte de la península, las temperaturas no permiten sembrar ningún plantón a la intemperie, porque moriría enseguida. Pero febrero es el mes ideal para plantar por siembra directa algunos de los cultivos que recogeremos en primavera, y que aguantan bien las heladas en sus primeros días.
Lechuga: En febrero puedes plantar lechugas en semillero y esperar a que los plantones tengan 4 o 5 hojas para trasplantarlas al terreno. Lo importante es elegir variedades de lechuga de invierno, como la “hoja de roble”.
Espinaca de invierno: Febrero es el mes adecuado para plantar las espinacas directamente en el terreno del huerto. Si las temperaturas son todavía muy frías puedes proteger los incipientes cultivos con una cubierta o con un buen acolchado. Coloca los ejemplares de espinaca bien espaciados de forma que tengan suficiente sitio para crecer. Ten la precaución de no encharcar la tierra al regar.
Bulbos de cebolla: Ahora puedes ir plantando bulbos de cebolla que podrás recolectar en verano. Busca un lugar a pleno sol para sembrarlos, dejando unos 20 cm de distancia entre ellos.
Ajos: De entre todas las variedades de ajo que existen, el ajo rosado es el que puedes plantar ahora (de enero a marzo) y recolectar en primavera. Siémbralo en surcos dejando unos 10 o 15 cm entre cada planta.
Rábano: Es una hortaliza de fácil cultivo que se siembra directamente en el suelo de tu huerto, a unos 2 cm de profundidad. Cuando hayan transcurrido unos 10 días brotarán las plantas, y una vez pasado un mes ya podrás recolectar tus rábanos.
Durante el mes de febrero en el huerto se pueden cosechar coles, acelgas, espinacas, nabos y alcachofas. También, algunos tipos de lechugas, escarolas y rabanitos perfectos para ensalada.
Febrero es el mes ideal para la poda de árboles frutales ya que los brotes empezarán a salir con fuerza cuando llegue la primavera.
La poda debe realizarse para dar forma al árbol, evitar ramas cruzadas y aumentar así su producción.
Mayo es uno de los meses más activos y agradecidos para los amantes del huerto.
Si tienes un huerto urbano, un jardín o incluso unas macetas en el balcón, mayo te ofrece muchas posibilidades. En esta guía te contamos qué plantar en mayo, cómo preparar el terreno y algunos consejos para obtener una cosecha saludable y abundante.
Las cebollas son un cultivo esencial en cualquier huerto. Son versátiles, fáciles de cultivar y pueden adaptarse a distintas condiciones climáticas. Existen muchas variedades de cebolla, cada una con sus propias características de sabor, textura y resistencia. En este artículo, te presentamos 7 variedades de cebolla ideales para plantar en tu huerto, junto con consejos para su cultivo y cosecha.
Los espacios exteriores de nuestro hogar, como balcones, terrazas y jardines, son lugares perfectos para relajarse, socializar y disfrutar del aire libre. Sin embargo, elegir los muebles adecuados para estos espacios puede ser un reto, ya que es importante tener en cuenta factores como el clima, el espacio disponible, los materiales y la funcionalidad. En esta guía te explicaremos qué aspectos debes considerar para tomar la mejor decisión y crear un ambiente cómodo y estilizado.
Los gatos son animales curiosos, independientes y, sobre todo, muy activos. Una de sus necesidades naturales más importantes es la de arañar superficies, lo que les permite afilar sus uñas, marcar territorio y liberar estrés. Para evitar que tus muebles sufran las consecuencias de este comportamiento instintivo, los rascadores para gatos son la mejor solución.
Abril es un mes clave para la jardinería y el huerto, ya que la llegada de temperaturas más cálidas y la mayor cantidad de horas de sol favorecen el crecimiento de muchas hortalizas y plantas. Es un momento ideal para sembrar y trasplantar una gran variedad de cultivos, aprovechando la humedad del suelo tras las lluvias primaverales.
Mantener una buena higiene en nuestras mascotas no es solo una cuestión estética, sino una necesidad para garantizar su salud y bienestar. Perros y gatos requieren cuidados específicos que van más allá del baño ocasional, incluyendo la limpieza de su pelaje, oídos, dientes y uñas.
En este blog, te explicamos la importancia de la higiene en perros y gatos, así como consejos prácticos para mantenerlos en las mejores condiciones.
Marzo es un mes clave para los amantes de la horticultura, ya que marca la transición entre el invierno y la primavera. Las temperaturas comienzan a subir, los días se alargan y el suelo empieza a calentarse, lo que permite sembrar una gran variedad de cultivos. Sin embargo, es importante conocer qué especies son más adecuadas para esta época del año y cómo preparar el huerto para garantizar una cosecha exitosa. En este artículo, te explicamos qué puedes plantar en marzo y te damos algunos consejos para aprovechar al máximo tu huerto.
El rosal es una de las plantas más apreciadas en jardinería, tanto por su belleza como por su fragancia única. Su cultivo es más sencillo de lo que parece si se siguen algunos consejos clave.
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una de las plagas más comunes y dañinas para los bosques y jardines en España. Esta oruga, famosa por su característico desplazamiento en fila india, no solo debilita los pinos y cedros, sino que también representa un peligro para la salud de las personas y los animales domésticos.
La Monstera, también conocida como la «planta de hoja agujereada» o Monstera deliciosa, es una de las plantas de interior más populares en la decoración moderna. Sus hojas grandes, verdes y con perforaciones naturales han captado la atención de los amantes de las plantas por su estética tropical y su capacidad para transformar cualquier espacio en un oasis verde.
Los perros, al igual que los humanos, experimentan cambios en su bienestar físico y emocional a lo largo de las estaciones del año. Adaptar los cuidados de nuestras mascotas a las condiciones climáticas no solo garantiza su salud, sino también su felicidad.
El invierno, con sus noches largas y bajas temperaturas, puede ser una época perfecta para mejorar nuestra calidad de sueño. La naturaleza nos brinda aliados maravillosos: las plantas.
Incorporar plantas en el hogar no solo embellece los espacios, sino que también puede tener un impacto positivo en nuestra salud, especialmente en la calidad del sueño. Algunas especies de plantas son ideales para esta estación y ayudan a combatir el insomnio, la ansiedad y otros factores que afectan el descanso nocturno.
En este blog, exploraremos las mejores plantas de invierno que puedes incorporar a tu hogar para mejorar el sueño, sus beneficios, y cómo cuidarlas en esta época del año.
¿Aún no tienes cuenta?
Crear una cuentaAdelántate al resto para conocer nuestras novedades y ofertas exclusivas.
Será utilizada conforme a nuestra política de privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Elige uno de nuestros comerciales para chatear por Whatsapp o escribe a info@ricardoteransl.es
Teléfono +34 609 201 301 L-S de 9:00 h a 21:00 h