DESTACADOS
- MALLA ANTIPAJAROS 2x10 4,25 € IVA incl.
- TAMBOR PEQUEÑO CASTAÑAS 36,00 € IVA incl.
- REPELIN AVES BOLSA 25 GRS 1,20 € IVA incl.
¿Estáis un poco perdidos y no sabéis que se puede plantar en el huerto en febrero?
Muchos de vosotros ya estáis deseando que llegue la primavera para empezar a disfrutar más a fondo del huerto de casa. Pero mientras esperamos su llegada, es un buen momento para empezar a pensar en las hortalizas que sembraremos en nuestro huerto. De hecho, este es el mejor momento para empezar a preparar los semilleros de hortalizas.
En este mes de febrero también es buena época para empezar a plantar los bulbos de primavera, estos bulbos se siembran a finales de invierno y florecen en los meses de verano.
Cómo os decíamos este mes en buen momento para empezar a sembrar cultivos de primavera en interior o en invernadero calefactado. Estos cultivos necesitan una temperatura del suelo de unos 20ºC, aunque la óptima es de 25. Si se empieza ahora con la siembra se podrán trasplantar en marzo, y tener así una cosecha más temprana.
Después se puede volver a realizar una nueva siembra en Marzo o Abril, así la temporada de verano será mucho más larga y podrás disfrutar más tiempo de cultivos cómo el tomate, el pimiento, la berenjena y el calabacín.
Es importante proteger los semilleros del frío del invierno porque si no es así, los semilleros podrían helarse y dañar las semillas plantadas. Se pueden proteger con plásticos trasparentes, invernaderos, terrazas acristaladas con mucha claridad, etc.
Algunas de las semillas que se pueden preparar durante este mes y que son prioritarias en cualquier huerto casero son el tomate, el pimiento, la berenjena, el pepino, el melón o la sandía.
Por el momento, en la mayor parte de la península, las temperaturas no permiten sembrar ningún plantón a la intemperie, porque moriría enseguida. Pero febrero es el mes ideal para plantar por siembra directa algunos de los cultivos que recogeremos en primavera, y que aguantan bien las heladas en sus primeros días.
Lechuga: En febrero puedes plantar lechugas en semillero y esperar a que los plantones tengan 4 o 5 hojas para trasplantarlas al terreno. Lo importante es elegir variedades de lechuga de invierno, como la “hoja de roble”.
Espinaca de invierno: Febrero es el mes adecuado para plantar las espinacas directamente en el terreno del huerto. Si las temperaturas son todavía muy frías puedes proteger los incipientes cultivos con una cubierta o con un buen acolchado. Coloca los ejemplares de espinaca bien espaciados de forma que tengan suficiente sitio para crecer. Ten la precaución de no encharcar la tierra al regar.
Bulbos de cebolla: Ahora puedes ir plantando bulbos de cebolla que podrás recolectar en verano. Busca un lugar a pleno sol para sembrarlos, dejando unos 20 cm de distancia entre ellos.
Ajos: De entre todas las variedades de ajo que existen, el ajo rosado es el que puedes plantar ahora (de enero a marzo) y recolectar en primavera. Siémbralo en surcos dejando unos 10 o 15 cm entre cada planta.
Rábano: Es una hortaliza de fácil cultivo que se siembra directamente en el suelo de tu huerto, a unos 2 cm de profundidad. Cuando hayan transcurrido unos 10 días brotarán las plantas, y una vez pasado un mes ya podrás recolectar tus rábanos.
Durante el mes de febrero en el huerto se pueden cosechar coles, acelgas, espinacas, nabos y alcachofas. También, algunos tipos de lechugas, escarolas y rabanitos perfectos para ensalada.
Febrero es el mes ideal para la poda de árboles frutales ya que los brotes empezarán a salir con fuerza cuando llegue la primavera.
La poda debe realizarse para dar forma al árbol, evitar ramas cruzadas y aumentar así su producción.
El invierno puede parecer una temporada poco propicia para trabajar en el huerto o jardín, pero en realidad es el momento ideal para planificar y plantar ciertos tipos de frutales. Las bajas temperaturas ayudan a que las raíces de los árboles se establezcan antes de que llegue la primavera, lo que facilita su crecimiento y productividad en los años siguientes.
La obesidad es un problema cada vez más común en gatos domésticos, y no solo afecta su apariencia, sino también su calidad de vida y salud en general. Un gato obeso es más propenso a desarrollar enfermedades como diabetes, problemas articulares y cardiovasculares.
El invierno puede ser una temporada complicada para los perros, especialmente si las temperaturas son extremas. Aunque están cubiertos de pelo, no todos los perros tienen la misma tolerancia al frío, y es nuestra responsabilidad como dueños garantizar su bienestar durante esta época del año.
Cuidar las plantas en casa puede ser una actividad relajante y muy gratificante. Sin embargo, para mantener nuestras plantas sanas y vigorosas, es importante contar con una serie de herramientas de jardinería básica que faciliten las tareas de siembra, poda, riego y mantenimiento.
Si estás empezando a cuidar de un huerto o jardín casero, aquí te explicamos las herramientas esenciales que deberías tener en tu hogar para que el trabajo sea más fácil y efectivo. Además, te daremos ejemplos de productos de alta calidad que puedes encontrar en Ricardo Terán.
La plantación de bulbos en otoño es una excelente forma de llenar el jardín de colores vibrantes en primavera. Este tipo de plantación permite planificar con anticipación las flores que darán vida al espacio exterior durante los meses más cálidos.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada para saber cuáles son los mejores bulbos para plantar en otoño, cómo hacerlo de manera efectiva, y los cuidados esenciales para disfrutar de una primavera espectacular.
Octubre es un mes de transición en el huerto, donde los cultivos de verano empiezan a despedirse y damos la bienvenida a los cultivos de otoño e invierno. Aunque las temperaturas comienzan a bajar, este es un momento clave para preparar la tierra, plantar nuevas semillas y realizar tareas fundamentales para asegurar una buena cosecha en los meses fríos.
En este blog, exploraremos qué semillas puedes plantar en octubre y qué tareas debes realizar en tu huerto casero para maximizar la producción.
El cultivo orgánico ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque sostenible y saludable. Este método evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, promoviendo prácticas que son beneficiosas para el medio ambiente y para nuestra salud. Si estás interesado en crear tu propio huerto orgánico, en este blog te ofrecemos una guía completa para iniciarte en este mundo.
El almacenamiento adecuado de las patatas es esencial para mantener su frescura y evitar el crecimiento no deseado de brotes. Cuando las patatas empiezan a brotar, no solo pierden calidad, sino que también pueden desarrollar compuestos tóxicos que las hacen inadecuadas para el consumo. En este blog, exploraremos los factores que contribuyen al crecimiento de brotes en las patatas y proporcionaremos consejos prácticos para prevenirlo, asegurando que tus patatas se mantengan en perfectas condiciones durante más tiempo.
Los ratones pueden ser una verdadera pesadilla cuando invaden nuestras casas. No solo causan daños materiales, sino que también pueden ser portadores de enfermedades. Mantener a estos pequeños roedores alejados de tu hogar es esencial para proteger tu bienestar y el de tu familia. En este blog, te ofrecemos una guía completa para la prevención de ratones, incluyendo consejos prácticos, trucos efectivos y repelentes que realmente funcionan.
El riego eficiente con pistolas de riego con posiciones es una técnica avanzada que permite una distribución precisa y efectiva del agua en tu jardín. En este artículo, exploraremos cómo puedes utilizar estas herramientas para maximizar el uso del agua y mantener la salud de tus plantas sin complicaciones técnicas.
Uno de los aspectos fundamentales en el cultivo de tomates es el entutorado, es decir, el proceso de guiar y sostener las plantas a medida que crecen.
Cultivar tus propias fresas no solo es una experiencia gratificante, sino que también te permite disfrutar de estas deliciosas frutas frescas en tu casa. En este post, exploraremos el fascinante mundo de la siembra de fresas, desde la elección de las variedades hasta el cuidado y su cosecha.
¿Aún no tienes cuenta?
Crear una cuentaAdelántate al resto para conocer nuestras novedades y ofertas exclusivas.
Será utilizada conforme a nuestra política de privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Elige uno de nuestros comerciales para chatear por Whatsapp o escribe a info@ricardoteransl.es
Teléfono +34 609 201 301 L-S de 9:00 h a 21:00 h