Plantas y jardín, Casa y hogar, Huerto

Plantas de Invierno que Nos Ayudan a Dormir Mejor

blog plantas dormir

El invierno, con sus noches largas y bajas temperaturas, puede ser una época perfecta para mejorar nuestra calidad de sueño. La naturaleza nos brinda aliados maravillosos: las plantas.

Incorporar plantas en el hogar no solo embellece los espacios, sino que también puede tener un impacto positivo en nuestra salud, especialmente en la calidad del sueño. Algunas especies de plantas son ideales para esta estación y ayudan a combatir el insomnio, la ansiedad y otros factores que afectan el descanso nocturno.

En este blog, exploraremos las mejores plantas de invierno que puedes incorporar a tu hogar para mejorar el sueño, sus beneficios, y cómo cuidarlas en esta época del año.

1. LAVANDA: LA REINA DEL SUEÑO REPARADOR

La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes y su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, factores que suelen afectar el sueño. En invierno, puedes tener una maceta con lavanda en tu dormitorio para disfrutar de sus beneficios.

Cómo ayuda al sueño

  • Su aroma induce la relajación y disminuye la frecuencia cardíaca.
  • Ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Cuidados en invierno

  • Colócala en un lugar donde reciba luz indirecta.
  • Riega moderadamente, evitando el exceso de agua.

Productos recomendados

2. JAZMÍN: FRAGANCIA SUAVE Y EFECTOS CALMANTES

El jazmín es una planta que emite una fragancia delicada, ideal para relajarte antes de dormir. Algunas variedades, como el jazmín de invierno (Jasminum nudiflorum), florecen en los meses más fríos, haciendo que sea perfecta para esta temporada.

Cómo ayuda al sueño

  • Su aroma calma la mente y mejora la calidad del sueño.
  • Estudios han demostrado que puede tener efectos similares a los de algunos medicamentos ansiolíticos, pero de forma natural.

Cuidados en invierno

  • Riega cuando el suelo esté seco al tacto.
  • Mantenlo en interiores durante las heladas.
jazmin chino a 1

3. SANSEVIERIA: LA «ESPADA DE SAN JORGE» AMIGA DEL DESCANSO

La sansevieria, también conocida como lengua de suegra, es una planta que purifica el aire y libera oxígeno durante la noche, lo que mejora la calidad del ambiente en el dormitorio.

Cómo ayuda al sueño

  • Elimina toxinas del aire, como el formaldehído y el benceno.
  • Mejora la calidad del aire, promoviendo un sueño más profundo y reparador.

Cuidados en invierno

  • Colócala en un lugar con buena ventilación, pero lejos de corrientes frías.
  • Necesita poca agua; riega solo una vez cada dos semanas.
images 2

4. VALERIANA: TRADICIONALMENTE RELAJANTE

La valeriana es famosa por sus propiedades sedantes naturales. Aunque suele usarse en infusiones, también puedes tener una planta de valeriana en casa.

Cómo ayuda al sueño

  • Su aroma natural ayuda a calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso.
  • Las raíces contienen compuestos que inducen el sueño de manera natural.

Cuidados en invierno

  • Colócala cerca de una ventana para que reciba luz solar indirecta.
  • Mantén el suelo húmedo pero bien drenado.
images 3

5. ALOE VERA: PURIFICACIÓN NOCTURNA

El aloe vera es otra planta ideal para mejorar el aire de tu hogar. Durante la noche, libera oxígeno y elimina contaminantes, creando un ambiente más saludable para dormir.

Cómo ayuda al sueño

  • Mejora la calidad del aire.
  • Tiene un efecto calmante al observar su estética natural.

Cuidados en invierno

  • Necesita muy poco riego, especialmente en invierno.
  • Colócala en un lugar con luz indirecta.

Productos recomendados

6. GARDENIA: ELEGANCIA Y RELAJACIÓN

La gardenia es una planta delicada que requiere cuidados especiales, pero sus beneficios para el sueño bien valen la pena.

Cómo ayuda al sueño

  • Su fragancia tiene efectos relajantes similares a los de medicamentos recetados para el insomnio.
  • Ayuda a reducir la ansiedad.

Cuidados en invierno

  • Mantén la temperatura entre 15-20°C.
  • Riega regularmente, pero evita encharcar las raíces.

7. ESPATIFILO: BELLEZA Y PUREZA

El espatifilo, también conocido como lirio de la paz, es una planta que no solo embellece tu dormitorio, sino que también mejora la calidad del aire.

Cómo ayuda al sueño

  • Filtra contaminantes como el monóxido de carbono y el formaldehído.
  • Promueve un ambiente más limpio y relajante para dormir.

Cuidados en invierno

  • Mantenlo en un lugar cálido y con humedad moderada.
  • Riega cuando el suelo esté seco al tacto.

8. ROMERO: MÁS QUE UN COMODÍN

El romero no solo es un ingrediente culinario, sino que también tiene propiedades aromáticas que favorecen el sueño.

Cómo ayuda al sueño

  • Su aroma mejora la calidad del descanso al relajar el sistema nervioso.
  • Reduce el estrés acumulado durante el día.

Cuidados en invierno

  • Colócalo cerca de una ventana soleada.
  • Riega moderadamente, evitando el exceso de agua.
images 3 1

CONSEJOS GENERALES PARA INCORPORAR PLANTAS EN TU DORMITORIO DE INVIERNO

  1. Elige plantas de bajo mantenimiento
    El invierno puede ser un desafío para algunas plantas. Opta por especies que se adapten bien a las condiciones interiores y que no requieran demasiada luz o agua.
  2. Controla la humedad
    El aire seco del invierno puede afectar a las plantas. Usa un humidificador si es necesario para mantener un nivel adecuado de humedad.
  3. Evita corrientes frías
    Asegúrate de que las plantas estén en lugares cálidos y protegidos del frío.
  4. Limpia las hojas regularmente
    El polvo puede acumularse en las hojas, reduciendo su capacidad para purificar el aire. Límpialas con un paño húmedo cada semana.

Las plantas pueden ser grandes aliadas para mejorar la calidad de tu sueño durante el invierno. Desde la lavanda hasta el espatifilo, cada una ofrece beneficios únicos que te ayudarán a relajarte y a disfrutar de un descanso reparador. Además, cuidar estas plantas no solo es fácil, sino que también puede convertirse en una actividad terapéutica durante los meses fríos.

Incorpora estas plantas en tu hogar y transforma tu dormitorio en un oasis de relajación y bienestar. ¡Tu sueño te lo agradecerá!