DESTACADOS
-
BOTA BAJA T-40 15,95 € IVA incl.
-
CREMA MANOS Y UÑAS CON AOVE 3,60 € IVA incl.
-
SARTEN CASTAÑERA 28 CM 4,50 € IVA incl.
Una de las plantas más habituales en los hogares como elemento decorativo navideño es el muérdago (Viscum album). Pero, ¿cuál es su verdadero significado? ¿Qué se hace con el muérdago en Navidad? ¿Cuándo hay que ponerlo y cómo se puede decorar la casa con esta planta?
Llega la Navidad y las distintas festividades protagonizan el calendario. Estos días son especiales por sus tradiciones y significado, ya que en cada festivo se celebra un hecho histórico. Colgar el muérdago es una de esas tradiciones: se trata de una planta a la que envuelven mitos y leyendas desde el siglo XVII en los países escandinavos, expandiéndose con el paso del tiempo al resto de Europa.
El muérdago navideño es una leyenda de origen escandinavo que empezó a extenderse en el siglo XVII. La leyenda actual que se originó en regiones escandinavas, aparece a partir de la historia del muérdago en la cultura celta. Se trataba de una planta sagrada para los druidas, es decir, personas que pertenecían a la clase sacerdotal en Irlanda, Gran Bretaña, la Europa Céltica, incluido el norte de España, y a los que se les atribuía funciones como la curación y la adivinanza, así como ser maestros y jueces.
Según la leyenda del muérdago en Navidad, los druidas consideraban que la planta de muérdago era mágica porque se mantenía verde durante todo el año, además de contener otras propiedades místicas y curativas. También creían que era una planta capaz de proporcionar paz, por lo que bajo el muérdago se podía celebrar un matrimonio o declarar la tregua de una batalla.
Ya en el siglo XVIII, el significado del muérdago en Navidad adquirió un sentido más romántico. La población escandinava creía que los jóvenes, bajo la planta, no podían rechazar un beso, iniciándose de esta forma una apasionada relación amorosa. Este pensamiento se fue extendiendo por Europa hasta el punto de considerarse como una petición formal de boda y una predicción de matrimonio estable con gran descendencia.
La historia del muérdago en Navidad cuenta que, tras cortarlo, no debe tocar el suelo. Por ello, suele permanecer colgado durante todo el año en muchos hogares como símbolo de protección frente grandes tormentas y problemas.
¿Dónde se pone el muérdago para que de suerte? ¿Y cuándo hay que ponerlo? El beso bajo el muérdago en Navidad debe producirse, según la tradición, colgando la planta en el umbral de una puerta en Nochebuena. Por ello, este día es el elegido para ponerlo y, así, se cree que la persona besada podrá encontrar el amor y si ya lo tiene, lo conservará por mucho tiempo.
Actualmente, esta tradición está más relacionada con el amor y la fortuna. Por lo tanto, si intentas descifrar qué significa el muérdago en Navidad, encontrarás más referencias vinculadas a las historias de amor en la actualidad pese a que en el pasado se viera la planta como un remedio curativo y que transmitía paz.
Y es que en los siglos XVII y XVIII se consideraba al arfueyu, nombre con el que también se conoce el muérdago, como una planta con propiedades fantásticas al creer que era una especie única: las raíces jamás estaban en contacto con la tierra, ya que crece en las ramas de los árboles.
Expuesta ya la tradición del muérdago en Navidad, su historia y su significado, es importante aclarar qué día hay que quemar el muérdago de Navidad. Según la costumbre, se cuelga en la puerta principal del hogar en Navidad para que capte todas las malas vibraciones y hechos negativos acontecidos en el interior de casa.
El muérdago se conserva todo el año colgado, por lo que forma parte de la decoración habitual del hogar si se quiere seguir esta tradición, y el 13 de diciembre del siguiente año es el día que se quema el muérdago viejo. El fuego sirve para eliminar los males captados por la planta y se vuelve a poner muérdago fresco, lo que hay que hacer como tarde el día de Nochebuena, 24 de diciembre.
Si te preguntas de cuántas formas se puede usar el muérdago para decorar la casa en Navidad, más allá de colgarlo en el umbral de la puerta, estas son varias de ellas pero seguro que se te ocurren más.
En nuestros Agricentros de O Barco y A Rúa, así como en Garden Sil encontrarás tus ramos de muérdago listos para celebrar la tradición este mismo domingo 13 de diciembre. ¡No te quedes sin el tuyo!
El 19 de marzo se celebra el día del Padre y desde Ricardo Terán os hemos preparado una serie de artículos para sorprenderles y acertar en este día tan especial. Si bien es cierto que siempre solemos tirar de clásicos como calcetines o corbatas, nosotros queremos plantearos ideas diferentes.
Para sorprender a tu madre, a tu padre, a tu hermano, a tus amigos, a tu hijo o a tu pareja. También para pequeños detalles del amigo invisible. En Ricardo Terán te hemos preparado una selección de propuestas para aprovechar nuestra semana de Black Friday.
Las tradiciones que respetamos año tras año tienen, en su mayoría, una larga historia, y otras, mucha menos de lo que imaginamos.
Su flores en forma de estrella, sus colores brillantes y su presencia cálida adornan cualquier rincón de la casa desde que llega el Adviento.
¿Aún no tienes cuenta?
Crear una cuentaAdelántate al resto para conocer nuestras novedades y ofertas exclusivas.
Será utilizada conforme a nuestra política de privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Elige uno de nuestros comerciales para chatear por Whatsapp o escribe a info@ricardoteransl.es
Teléfono +34 609 201 301 L-S de 9:00 h a 21:00 h
1 thoughts on “Besarse y quemar el muérdago en Navidad”
Los comentarios están cerrados