DESTACADOS
-
BOTA BAJA T-40 15,95 € IVA incl.
-
BIDON GRIS 60 L. 21,50 € IVA incl.
-
CINTA SEÑALIZACION ROJA Y BLANCA 3,50 € IVA incl.
Hasta el siglo XVI el guisante se utilizaba como grano seco y como forraje, y a partir de entonces comenzó a usarse el grano en fresco. El guisante es una especie anual, que se extiende por casi todo el mundo, adquiriendo una mayor importancia en la industria, tanto conservera como de congelación.
A nivel mundial, la India es el mayor productor con casi 4 millones de toneladas en verde producidas al año, le sigue China con 1,7 millones, Estados Unidos con unas 800.000 toneladas, Francia con medio millón… estando España muy por debajo de esta última cifra con unas 60.000 toneladas.
Si bien se tiene conocimiento del guisante desde hace más de 7.000 años antes de Cristo por haberse encontrado restos carbonizados de sus semillas en asentamientos neolíticos, su uso es muy reciente en Europa, habiendo sido introducido probablemente desde Palestina o Egipto en las zonas orientales europeas del mediterráneo.
El guisante pertenece a la familia de las Leguminosae, subfamilia de las Papilionoideas, siendo su nombre científico Pisum sativum L. Su sistema radicular es poco desarrollado en conjunto, aunque posee una raíz pivotante que puede llegar a ser bastante profunda.
Sus tallos son trepadores y angulosos. Existe diversidad de variedades dando lugar a tres grupos denominadas enanas, de medio enrame y de enrame. Sus hojas tienen pares de foliolos y terminan en zarcillos, que tienen la propiedad de asirse a los tutores que encuentran en su crecimiento.
La inflorescencia es racemosa y cada racimo lleva generalmente 1 ó 2 flores, pero también hay casos de tres, e incluso 4 y 5, aunque estos últimos son raros. Las flores tienen 5 sépalos y las vainas posteriores a su fecundación tienen de 5 a 10 cm de largo y suelen tener de 4 a 10 semillas, siendo de forma y color variable según variedades.
Las semillas de guisante tienen un peso medio de 0,20 gramos por unidad; el poder germinativo es de 3 años como máximo, siendo aconsejable emplear para la siembra semillas que tengan menos de 2 años desde su recolección.
En las variedades del guisante se tienen en cuenta características como son la precocidad (tempranos, medios y tardíos), la forma de la semilla en la madurez (lisos o arrugados), el color de la semilla en la madurez (verde, amarillo o blanco), el tamaño de la planta (bajo o enano cuando su altura es menor de 0,4 metros; semi-trepador entre 0,8-1 metros; trepador o enrame cuando es de 1,5-2 metros) y la utilización de la producción (vainas y semillas para consumo directo, o para industria conservera y de congelación).
Para la congelación se prefieren las variedades de grano rugoso que son algo más dulces y también interesa el tamaño grande y el color verde intenso. Sin embargo, para la industria conservera se prefiere el grano redondo, liso, pequeño y también de color verde.
Entre las variedades que comercializa Clemente Viven, marca con la que trabajamos en Ricardo Terán S.L., se encuentran de porte alto “Maravilla de Etampes” “Cometodo” y “Teléfono”, de porte bajo “Lincoln” y “Petit Provenzal” , de porte medio “Principe Alberto”, “Rondo”, “Jumbo”, “Utrillo”, “Cestallena” y “Senador”.
Las variedades comercializadas por Clemente Viven según de la que se trate, se presentan en envases de 80, 250 y 1000 gramos o a granel.
El guisante requiere para su cultivo de un clima templado y algo húmedo, helándose con temperaturas por debajo de -3 ó -4ºC, deteniendo su crecimiento cuando las temperaturas empiezan a ser menores de 5 ó 7ºC, teniendo su desarrollo vegetativo óptimo con temperaturas comprendidas entre 16 y 20ºC. El mínimo se encuentra entre 6 y 10ºC y el máximo en más de 35ºC.
El guisante va bien en los suelos ligeros de textura silíceo-limosa. En los calizos puede presentar síntomas de clorosis y prospera mal en los suelos demasiado húmedos y en los excesivamente arcillosos.
Sembrar guisantes desde septiembre a noviembre y desde febrero a marzo.
La siembra es directa, colocando cada semilla a una profundidad de 4 a 5 cm. La siembra a golpes debe realizarse separando los golpes en las líneas de 30 a 40 cm. Para variedades de enrame, el cultivo puede disponerse en cuadros ya que facilita la labor de entutorado de las parcelas.
"El guisante requiere que la tierra quede suelta, bien aireada y mullida. Es un cultivo de invierno-primavera, aunque según las regiones puede sembrarse también en otoño e incluso prolongándose hasta finales de primavera. Desde que germinan las plantas hasta que se inicia la floración, suelen transcurrir entre 90 y 140 días, según variedades y la temperatura de cultivo".
El guisante no necesita mucha humedad y los riegos han de ser moderados. El primero antes de la siembra para que el suelo tenga humedad suficiente cuando reciba la semilla. Después, si el cultivo es de otoño-invierno, con un par de riegos es probable que sea suficiente, si es de invierno-primavera necesitará de 3 a 4 riegos.
Como épocas importantes, en cuanto a la necesidad de humedad, hay que considerar la de floración y cuando las vainas están a medio engrosar.
El guisante es también poco exigente en abonos minerales. Es aconsejable echar antes de la siembra unos 25 gramos por metro cuadrado de abono complejo 8-15-15. La posterior simbiosis con Rhizobium debería permitir el cultivo con bajo aporte de nitrógeno.
Durante el cultivo, cuando el sistema de riego es por inundación, es común el aporte de nitrógeno a razón de 2 g/m2, sin que el total rebase los 10 g/m2.
Al alcanzar las plantas los 10 a 15 cm de altura, conviene trabajar el terreno para dejar la tierra mullida y destruir las malas hierbas que hubieran nacido.
Para su recolección, debemos saber que las fechas están ligadas a las fechas de siembra, a las características climáticas de la zona y a la precocidad de la variedad. El momento de la recolección será cuando las vainas estén llenas pero no dejando que los granos se endurezcan; como síntomas se utilizan el que los tegumentos se desprendan fácilmente al presionar los granos y que tanto éstos como las vainas mantengan exteriormente su color verde característico.
Plagas: Polilla del Guisante y Pulgones
Enfermedades
El Oidium, es la enfermedad más frecuente, pero normalmente afecta a las cosechas tardías. Se pueden emplear productos con cobre para su prevención.
Abril es un mes clave para la jardinería y el huerto, ya que la llegada de temperaturas más cálidas y la mayor cantidad de horas de sol favorecen el crecimiento de muchas hortalizas y plantas. Es un momento ideal para sembrar y trasplantar una gran variedad de cultivos, aprovechando la humedad del suelo tras las lluvias primaverales.
Marzo es un mes clave para los amantes de la horticultura, ya que marca la transición entre el invierno y la primavera. Las temperaturas comienzan a subir, los días se alargan y el suelo empieza a calentarse, lo que permite sembrar una gran variedad de cultivos. Sin embargo, es importante conocer qué especies son más adecuadas para esta época del año y cómo preparar el huerto para garantizar una cosecha exitosa. En este artículo, te explicamos qué puedes plantar en marzo y te damos algunos consejos para aprovechar al máximo tu huerto.
El rosal es una de las plantas más apreciadas en jardinería, tanto por su belleza como por su fragancia única. Su cultivo es más sencillo de lo que parece si se siguen algunos consejos clave.
La Monstera, también conocida como la «planta de hoja agujereada» o Monstera deliciosa, es una de las plantas de interior más populares en la decoración moderna. Sus hojas grandes, verdes y con perforaciones naturales han captado la atención de los amantes de las plantas por su estética tropical y su capacidad para transformar cualquier espacio en un oasis verde.
El invierno, con sus noches largas y bajas temperaturas, puede ser una época perfecta para mejorar nuestra calidad de sueño. La naturaleza nos brinda aliados maravillosos: las plantas.
Incorporar plantas en el hogar no solo embellece los espacios, sino que también puede tener un impacto positivo en nuestra salud, especialmente en la calidad del sueño. Algunas especies de plantas son ideales para esta estación y ayudan a combatir el insomnio, la ansiedad y otros factores que afectan el descanso nocturno.
En este blog, exploraremos las mejores plantas de invierno que puedes incorporar a tu hogar para mejorar el sueño, sus beneficios, y cómo cuidarlas en esta época del año.
Las azaleas son plantas ornamentales muy valoradas por su belleza y versatilidad en la decoración de jardines y espacios interiores. Aunque son conocidas por sus vibrantes colores y delicadas flores, estas plantas guardan secretos fascinantes que quizás no conocías.
El invierno puede parecer una temporada poco propicia para trabajar en el huerto o jardín, pero en realidad es el momento ideal para planificar y plantar ciertos tipos de frutales. Las bajas temperaturas ayudan a que las raíces de los árboles se establezcan antes de que llegue la primavera, lo que facilita su crecimiento y productividad en los años siguientes.
Cuidar las plantas en casa puede ser una actividad relajante y muy gratificante. Sin embargo, para mantener nuestras plantas sanas y vigorosas, es importante contar con una serie de herramientas de jardinería básica que faciliten las tareas de siembra, poda, riego y mantenimiento.
Si estás empezando a cuidar de un huerto o jardín casero, aquí te explicamos las herramientas esenciales que deberías tener en tu hogar para que el trabajo sea más fácil y efectivo. Además, te daremos ejemplos de productos de alta calidad que puedes encontrar en Ricardo Terán.
La plantación de bulbos en otoño es una excelente forma de llenar el jardín de colores vibrantes en primavera. Este tipo de plantación permite planificar con anticipación las flores que darán vida al espacio exterior durante los meses más cálidos.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada para saber cuáles son los mejores bulbos para plantar en otoño, cómo hacerlo de manera efectiva, y los cuidados esenciales para disfrutar de una primavera espectacular.
Octubre es un mes de transición en el huerto, donde los cultivos de verano empiezan a despedirse y damos la bienvenida a los cultivos de otoño e invierno. Aunque las temperaturas comienzan a bajar, este es un momento clave para preparar la tierra, plantar nuevas semillas y realizar tareas fundamentales para asegurar una buena cosecha en los meses fríos.
En este blog, exploraremos qué semillas puedes plantar en octubre y qué tareas debes realizar en tu huerto casero para maximizar la producción.
El cultivo orgánico ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque sostenible y saludable. Este método evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, promoviendo prácticas que son beneficiosas para el medio ambiente y para nuestra salud. Si estás interesado en crear tu propio huerto orgánico, en este blog te ofrecemos una guía completa para iniciarte en este mundo.
El almacenamiento adecuado de las patatas es esencial para mantener su frescura y evitar el crecimiento no deseado de brotes. Cuando las patatas empiezan a brotar, no solo pierden calidad, sino que también pueden desarrollar compuestos tóxicos que las hacen inadecuadas para el consumo. En este blog, exploraremos los factores que contribuyen al crecimiento de brotes en las patatas y proporcionaremos consejos prácticos para prevenirlo, asegurando que tus patatas se mantengan en perfectas condiciones durante más tiempo.
¿Aún no tienes cuenta?
Crear una cuentaAdelántate al resto para conocer nuestras novedades y ofertas exclusivas.
Será utilizada conforme a nuestra política de privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Elige uno de nuestros comerciales para chatear por Whatsapp o escribe a info@ricardoteransl.es
Teléfono +34 609 201 301 L-S de 9:00 h a 21:00 h