DESTACADOS
-
BIDON 100 L. C/ GRIFO 75,50 € IVA incl.
-
ORNIREP PAJAROS 1 L. 47,85 € IVA incl.
-
TAMBOR PEQUEÑO CASTAÑAS 36,00 € IVA incl.
Entramos de lleno en el otoño y es momento de preparar el césped para los meses más fríos del año. Ahora debemos prepararlo para que no se vea afectado por las bajas temperaturas y demás inclemencias meteorológicas.
Nuestro césped se degrada en verano por diversas causas. Una de ellas es que el calor y la humedad del riego, han producido aparición de infecciones fúngicas. Otro de los factores de su degradación es el “pisoteo”. Haber usado la superficie de forma tan intensa ha hecho que el terreno se haya compactado y pierda aireación. La falta de luz en zonas sombrías y la escasez de riego son otros motivos que afectan negativamente al césped.
Estas y muchas otras, son causas de su degradación. Por eso, antes del invierno, tenemos unas semanas espléndidas para llevar a cabo algunas operaciones de acondicionamiento. Te las contamos a continuación.
Estamos en el mejor momento para la regeneración (resiembra) del césped o una nueva plantación (sembrar césped o plantar tepes). Y es que resembrar el césped en otoño es una labor obligatoria. Una tarea que nos permitirá volver a disfrutar de ese manto verde tan ansiado la próxima primavera.
Pero hacerlo correctamente pasa por un análisis completo para detectar por qué el jardín presenta calvas o ausencia de hierba. De esas causas de degradación ya te hemos hablado, así que ahora tendremos bien localizados los principales problemas.
Puestos a resembrar, lo primero es limpiar de posibles hojas y malas hierbas todo el terreno. Debemos procurar que la tierra no esté demasiado húmeda, pero una vez resembrado, las lluvias otoñales son el mejor regalo. ¡Nos ahorraremos muchas horas de riego!
El segundo paso es el abonado. Para esta época del año lo mejor es optar por uno rico en fósforo y potasio. Son elementos químicos claves para la regeneración del suelo pero, también, para el crecimiento de las semillas. Lo idóneo es optar por uno de lenta liberación. Así, incluso si se dan lluvias importantes, sus nutrientes no serán arrastrados por el agua. ¡Ya tenemos el terreno listo para la resiembra!
Sobre las semillas colocaremos una capa de sustrato orgánico. No solo nos ayudará a proteger las semillas de los pájaros o del viento. También facilitarán que nazca el césped correctamente. A pesar de que esta capa es necesaria, no podemos excedernos. Si es demasiada tierra, el nuevo césped tendrá problemas para llegar a la superficie.
Por último, compactaremos ligeramente con la ayuda de una azada. Y, para acabar nuestra labor, nada como un riego suave que, incluso, podemos aplicar durante los días posteriores a resembrar el césped en otoño.
Una vez resembradas las zonas más castigadas por “calvas” la siguiente tarea es cortar el césped que está en mejor estado. Es mejor cortarlo cuando esté seco de la humedad del rocío para evitar que se produzcan hongos, uno de los grandes enemigos del césped.
No lo siegues demasiado corto para que no se debilite. Además, si lo dejas un poco más alto que en verano, proteges las raíces del frío. Una opción interesante es hacer mulching si tu cortacésped tiene esta opción. Consiste en triturar la hierba muy fina y esparcirla de forma homogénea.
Con este sistema aportas nutrientes, ya que esta hierba triturada en pequeñas partículas se descompone muy rápidamente y, además, proporciona un acolchado al césped que lo protege de las bajas temperaturas.
Otra labor que no debemos olvidar en esta época es el aireado o el escarificado del césped. El escarificado consiste en “arañar” la superficie del terreno para romper la capa de fieltro. Esto son las raíces muertas y restos de hojas, que impiden que el aire, el abono y el agua lleguen bien a las raíces. De esta manera favoreceremos el crecimiento del césped al oxigenar y evitar la compactación del terreno.
Con las bajas temperaturas, las plantas reducen el crecimiento de las hojas, pero las raíces permanecen activas. Por eso es importante abonar para que las raíces acumulen nutrientes y permitan que la hierba se fortalezca y engrose cuando suban las temperaturas. Un césped bien nutrido es indudablemente un césped más resistente. En Ricardo Terán S.L. disponemos de diversos productos que te ayudarán a conseguirlo.
Como te decimos, debes aplicar estos productos a principios de otoño antes de que bajen mucho las temperaturas. Aplica el fertilizante 1 ó 2 días después de haber segado, un día que no haga viento. Sigue siempre la dosificación recomendada por el fabricante. Si pones más cantidad de la recomendada no aportas más nutrientes al césped. Solo conseguirás desperdiciar el producto y puedes dañar el medio ambiente, así que préstale atención.
Con estos sencillos pasos habremos completado nuestro objetivo de preparar el césped para el invierno. Durante los próximos meses nuestras tareas de jardinería variarán ligeramente. Por ejemplo, el césped requerirá pocas siegas, puesto que por la acción del frío, no crecerá casi nada. Sólo será necesaria la siega si notas que las hojas o las ramas están secas, entonces córtalas hasta igualar la superficie y eliminar las zonas en mal estado.
¡Y esto es todo! Ya tenemos nuestros deberes hechos con el césped. Si te gusta el invierno es momento de pensar en disfrutar de la nieve. A nosotros nos encanta hacerlo en San Isidro, estación de esquí en León a la que viajamos a menudo.
¿A ti también te gusta esquiar? Cuéntanoslo en los comentarios. ☺️
Los espacios exteriores de nuestro hogar, como balcones, terrazas y jardines, son lugares perfectos para relajarse, socializar y disfrutar del aire libre. Sin embargo, elegir los muebles adecuados para estos espacios puede ser un reto, ya que es importante tener en cuenta factores como el clima, el espacio disponible, los materiales y la funcionalidad. En esta guía te explicaremos qué aspectos debes considerar para tomar la mejor decisión y crear un ambiente cómodo y estilizado.
El rosal es una de las plantas más apreciadas en jardinería, tanto por su belleza como por su fragancia única. Su cultivo es más sencillo de lo que parece si se siguen algunos consejos clave.
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una de las plagas más comunes y dañinas para los bosques y jardines en España. Esta oruga, famosa por su característico desplazamiento en fila india, no solo debilita los pinos y cedros, sino que también representa un peligro para la salud de las personas y los animales domésticos.
La Monstera, también conocida como la «planta de hoja agujereada» o Monstera deliciosa, es una de las plantas de interior más populares en la decoración moderna. Sus hojas grandes, verdes y con perforaciones naturales han captado la atención de los amantes de las plantas por su estética tropical y su capacidad para transformar cualquier espacio en un oasis verde.
El invierno, con sus noches largas y bajas temperaturas, puede ser una época perfecta para mejorar nuestra calidad de sueño. La naturaleza nos brinda aliados maravillosos: las plantas.
Incorporar plantas en el hogar no solo embellece los espacios, sino que también puede tener un impacto positivo en nuestra salud, especialmente en la calidad del sueño. Algunas especies de plantas son ideales para esta estación y ayudan a combatir el insomnio, la ansiedad y otros factores que afectan el descanso nocturno.
En este blog, exploraremos las mejores plantas de invierno que puedes incorporar a tu hogar para mejorar el sueño, sus beneficios, y cómo cuidarlas en esta época del año.
Las azaleas son plantas ornamentales muy valoradas por su belleza y versatilidad en la decoración de jardines y espacios interiores. Aunque son conocidas por sus vibrantes colores y delicadas flores, estas plantas guardan secretos fascinantes que quizás no conocías.
El invierno puede parecer una temporada poco propicia para trabajar en el huerto o jardín, pero en realidad es el momento ideal para planificar y plantar ciertos tipos de frutales. Las bajas temperaturas ayudan a que las raíces de los árboles se establezcan antes de que llegue la primavera, lo que facilita su crecimiento y productividad en los años siguientes.
Cuidar las plantas en casa puede ser una actividad relajante y muy gratificante. Sin embargo, para mantener nuestras plantas sanas y vigorosas, es importante contar con una serie de herramientas de jardinería básica que faciliten las tareas de siembra, poda, riego y mantenimiento.
Si estás empezando a cuidar de un huerto o jardín casero, aquí te explicamos las herramientas esenciales que deberías tener en tu hogar para que el trabajo sea más fácil y efectivo. Además, te daremos ejemplos de productos de alta calidad que puedes encontrar en Ricardo Terán.
La plantación de bulbos en otoño es una excelente forma de llenar el jardín de colores vibrantes en primavera. Este tipo de plantación permite planificar con anticipación las flores que darán vida al espacio exterior durante los meses más cálidos.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada para saber cuáles son los mejores bulbos para plantar en otoño, cómo hacerlo de manera efectiva, y los cuidados esenciales para disfrutar de una primavera espectacular.
Octubre es un mes de transición en el huerto, donde los cultivos de verano empiezan a despedirse y damos la bienvenida a los cultivos de otoño e invierno. Aunque las temperaturas comienzan a bajar, este es un momento clave para preparar la tierra, plantar nuevas semillas y realizar tareas fundamentales para asegurar una buena cosecha en los meses fríos.
En este blog, exploraremos qué semillas puedes plantar en octubre y qué tareas debes realizar en tu huerto casero para maximizar la producción.
El cultivo orgánico ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque sostenible y saludable. Este método evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, promoviendo prácticas que son beneficiosas para el medio ambiente y para nuestra salud. Si estás interesado en crear tu propio huerto orgánico, en este blog te ofrecemos una guía completa para iniciarte en este mundo.
El riego eficiente con pistolas de riego con posiciones es una técnica avanzada que permite una distribución precisa y efectiva del agua en tu jardín. En este artículo, exploraremos cómo puedes utilizar estas herramientas para maximizar el uso del agua y mantener la salud de tus plantas sin complicaciones técnicas.
¿Aún no tienes cuenta?
Crear una cuentaAdelántate al resto para conocer nuestras novedades y ofertas exclusivas.
Será utilizada conforme a nuestra política de privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Elige uno de nuestros comerciales para chatear por Whatsapp o escribe a info@ricardoteransl.es
Teléfono +34 609 201 301 L-S de 9:00 h a 21:00 h