DESTACADOS
- BIDON AZUL 120 L. C/ GRIFO CURVO 43,50 € IVA incl.
- CREMA MANOS Y UÑAS CON AOVE 3,60 € IVA incl.
- SARTEN CASTAÑERA 32 CM 25,50 € IVA incl.
Llegamos a las postrimerías del otoño con la vista puesta en la plantación de habas tempranas, en sus variedades Muchamiel y Aguadulce. Se trata de un cultivo con el que sembrando una tanda al mes, podremos disfrutar de las riquísimas habas durante muchas semanas.
El haba (Vicia Faba) es una legumbre con un altísimo poder nutritivo, por ser fuente combinada de nutrientes esenciales como proteínas, hidratos de carbono, hierro y fibra. Además, en la cocina pueden ser utilizadas de diversas maneras, pudiendo consumir las vainas tiernas, los granos en crudo o cocinados. La diversidad de platos en la cultura culinaria de nuestro país es amplísima.
Las habas son plantas fáciles de cultivar porque no requieren demasiadas labores. Las de “verdeo” son las que cultivamos para consumir las vainas. Debemos sembrarlas desde mediados de otoño o entre mediados y finales de invierno, evitando la época más fría del invierno. La planta aguanta bien el frío, pero no las flores, por lo que es normal perder la primera floración, aunque vuelve a florecer posteriormente.
El cultivo se inicia por siembra directa en su ubicación definitiva con semillas de habas que pondremos en remojo la noche anterior para hidratarlas bien y facilitar su germinado. El sustrato debe estar bien suelto para beneficiar el agarre y extensión de raíces.
No requiere apenas abono, aunque siempre conviene aportar materia orgánica, en este caso mejor evitando la de origen animal porque no es conveniente añadir mucho nitrógeno.
Ayuda al cultivo un extra de potasio, que podemos obtener mezclando un buen puñado de ceniza en cada golpe de siembra. Conviene poner dos (o incluso tres) semillas para garantizar la germinación por si nos falla alguna de ellas. Las enterramos a una profundidad entre 5 y 10 cm y si la tierra no está húmeda le damos un riego con moderación de forma que el sustrato quede húmedo, pero no empapado.
Y se debe ya mantener una cierta humedad durante el resto del tiempo de cultivo. Se puede cultivar en maceta de 7 litros o más por planta. Se requiere una temperatura es superior a 5⁰ para la germinación. En unos 10 o 12 días veremos despuntar los nuevos tallos. Aguantan bien el frío hasta 6⁰ o 7⁰, pero con temperaturas más bajas conviene proteger el cultivo con manta térmica (o trasladándolo al interior si es en maceta).
Cuando la planta alcanza en torno a 20 cm. es mejor entutorarlo o aporcarlo para evitar que se tronche cuando crezca más y sobre todo al cosechar, ya que el tallo es bastante frágil. Es recomendable aplicarle tratamientos naturales preventivos contra el pulgón y hongos.
A partir de unos 90 días dependiendo de la variedad y del clima, empezaremos a cosechar las habas. Para verdeo se cosechan antes de que formen los granos interiores, ya que lo que se va a consumir es la vaina. Si buscamos el grano cosechamos a partir de unos 13 – 15 cm de largo. Cuanto más temprano cosechemos y con menos longitud de vaina, más tiernos serán los granos. Por cierto, que una vez terminado el cultivo conviene incorporar las plantas a la tierra porque son un excelente abono.
Si no conocéis el cultivo de las habas os animamos a que realicéis una pequeña siembra. En Ricardo Terán S.L. encontrarás diversas variedades, como la Muchamiel y la Aguadulce. Además, si necesitas asesoramiento sobre cuál es la mejor de ellas para tu caso concreto siempre podemos ayudarte con nuestros mejores consejos.
¡Contacta con nosotros! Con toda seguridad tu cultivo de habas de verdeo te dará excelentes resultados y repetirás todos los años.
La plantación de bulbos en otoño es una excelente forma de llenar el jardín de colores vibrantes en primavera. Este tipo de plantación permite planificar con anticipación las flores que darán vida al espacio exterior durante los meses más cálidos.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada para saber cuáles son los mejores bulbos para plantar en otoño, cómo hacerlo de manera efectiva, y los cuidados esenciales para disfrutar de una primavera espectacular.
Octubre es un mes de transición en el huerto, donde los cultivos de verano empiezan a despedirse y damos la bienvenida a los cultivos de otoño e invierno. Aunque las temperaturas comienzan a bajar, este es un momento clave para preparar la tierra, plantar nuevas semillas y realizar tareas fundamentales para asegurar una buena cosecha en los meses fríos.
En este blog, exploraremos qué semillas puedes plantar en octubre y qué tareas debes realizar en tu huerto casero para maximizar la producción.
El cultivo orgánico ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque sostenible y saludable. Este método evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, promoviendo prácticas que son beneficiosas para el medio ambiente y para nuestra salud. Si estás interesado en crear tu propio huerto orgánico, en este blog te ofrecemos una guía completa para iniciarte en este mundo.
El almacenamiento adecuado de las patatas es esencial para mantener su frescura y evitar el crecimiento no deseado de brotes. Cuando las patatas empiezan a brotar, no solo pierden calidad, sino que también pueden desarrollar compuestos tóxicos que las hacen inadecuadas para el consumo. En este blog, exploraremos los factores que contribuyen al crecimiento de brotes en las patatas y proporcionaremos consejos prácticos para prevenirlo, asegurando que tus patatas se mantengan en perfectas condiciones durante más tiempo.
El riego eficiente con pistolas de riego con posiciones es una técnica avanzada que permite una distribución precisa y efectiva del agua en tu jardín. En este artículo, exploraremos cómo puedes utilizar estas herramientas para maximizar el uso del agua y mantener la salud de tus plantas sin complicaciones técnicas.
Uno de los aspectos fundamentales en el cultivo de tomates es el entutorado, es decir, el proceso de guiar y sostener las plantas a medida que crecen.
Cultivar tus propias fresas no solo es una experiencia gratificante, sino que también te permite disfrutar de estas deliciosas frutas frescas en tu casa. En este post, exploraremos el fascinante mundo de la siembra de fresas, desde la elección de las variedades hasta el cuidado y su cosecha.
Muchos de vosotros ya estáis deseando que llegue la primavera para empezar a disfrutar más a fondo del huerto de casa. Pero mientras esperamos su llegada, es un buen momento para empezar a pensar en las hortalizas que sembraremos en nuestro huerto. De hecho, este es el mejor momento para empezar a preparar los semilleros de hortalizas.
¿Estáis un poco perdidos y no sabéis que se puede plantar en el huerto en agosto? Durante el mes de agosto hay bastante trabajo en nuestro huerto, especialmente es un buen mes para cosechar y recoger los frutos de meses anteriores.
El cultivo del ajo es uno de los más sencillos y agradecidos. Las bajas temperaturas hacen de noviembre y diciembre los meses más apropiados para sembrarlo.
Como si de un signo de identidad se tratase, el castaño se constituye como símbolo durante las próximas semanas. ¿Lo tienes todo preparado?
¿Aún no tienes cuenta?
Crear una cuentaAdelántate al resto para conocer nuestras novedades y ofertas exclusivas.
Será utilizada conforme a nuestra política de privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Elige uno de nuestros comerciales para chatear por Whatsapp o escribe a info@ricardoteransl.es
Teléfono +34 609 201 301 L-S de 9:00 h a 21:00 h