DESTACADOS
- CREMA MANOS Y UÑAS CON AOVE 3,60 € IVA incl.
- DISPENSADOR EARTH LAVANDA 4,00 € IVA incl.
- MIERA 1 L. 19,95 € IVA incl.
Si tienes un corral y experiencia en la cría de gallinas seguramente conoces muy bien el denominado ácaro rojo (Dermanyssus gallinae) o piojo de las gallinas. Este parásito es uno de los principales quebraderos de cabeza de criadores y aficionados a la avicultura de ocio, pues se alimenta de su sangre. Además puede transmitir distintas enfermedades en las aves, como por ejemplo la anemia, encefalitis, salmonelosis y cólera aviar. Es en los meses de verano cuando más atención hay que prestarle, pues sus ataques se producen principalmente cuando llega la época del calor.
El ácaro rojo de las gallinas puede llegar a nuestros gallineros de diversas maneras, todas ellas de difícil control. Podría hacerlo a través de pájaros silvestres, o de personas que van de una granja a otra, dentro de cestas, cartones, cajas… o lógicamente si los porta algún animal nuevo que hemos introducido en nuestro gallinero.
En condiciones favorables (clima cálido y húmedo) en solo siete días puede completar su ciclo vital, pudiendo encontrarnos con grandes poblaciones en poco tiempo. Suelen actuar por la noche, pasando el tiempo durante las horas centrales del día escondidos en grietas y rincones. Son capaces de sobrevivir escondidos en lugares oscuros, húmedos y con poca ventilación hasta por 5 meses, hasta volver a encontrar otro huésped, por eso la tarea de eliminarlos es tan complicada.
No es fácil detectar estos parásitos en las gallinas, pues se esconden entre las plumas. No obstante, si vemos que ya el ave no pone la misma cantidad de huevos, y está bajando mucho de peso, es un claro síntoma de la presencia del parásito.
Además, otro signo visual es que los piojos se ven como pequeños granos de arroz que se mueven, y la gallina tiende a rascarse constantemente, así como a picotearse la piel con desespero.
Cuando ya los casos son un poco más avanzados, la zona de la cola y el pecho empiezan a perder su color habitual.
Las instalaciones ofrecen muchos escondrijos para los piojos de las gallinas: rejillas, perchas, enrejados, grietas en paredes y suelos, comederos, bebederos. Por tanto, para combatir al piojillo lo primero que debemos hacer es evitar en lo posible este tipo de escondrijos. Si detectamos que efectivamente nuestro gallinero se infectó, se deben aplicar medidas urgentes para detener su propagación y eliminarlos.
Teniendo en cuenta que la mayor parte del tiempo, sobre todo por el día, están fuera del hospedador, el tratamiento debe aplicarse en los posibles escondrijos. El mejor momento es cuando el gallinero está vacío entre dos ciclos y debe ser precedido por una limpieza exhaustiva de todo el gallinero y sus instalaciones.
Las reinfestaciones son muy frecuentes, ya que se reproducen con rapidez y además los piojos pueden estar sin alimentarse varios días. Por esta razón, la desinfección periódica debe ser una obligación que tengamos siempre presente.
Finalmente, los ácaros o piojos de gallinas no pueden infectar a los humanos. Lo que sí es posible, es que al momento de estar realizando la desinfección se adhieran a tu ropa o cuerpo, lo que deberás tener en cuenta si vas a desplazarte por diferentes corrales, pues podrías llevarlos de uno a otros.
En Ricardo Terán S.L. disponemos de diversas soluciones para combatir el ácaro rojo o piojo de las gallinas. Te ofrecemos asesoramiento sobre los diferentes productos que podrás utilizar para combatir esta plaga y que tus aves de corral disfruten de un entorno mucho más saludable y sin estrés.
Recuerda que cuanto mejor calidad de vida tengan los animales, mejor rendimiento podrás obtener de ellos. 😊
Si deseas escuchar todo lo que contó Carlos Terán en Radio Valdeorras, sobre los Consejos para evitar que el piojo rojo invada nuestro gallinero, puedes hacerlo en el siguiente box de reproducción:
La plantación de bulbos en otoño es una excelente forma de llenar el jardín de colores vibrantes en primavera. Este tipo de plantación permite planificar con anticipación las flores que darán vida al espacio exterior durante los meses más cálidos.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada para saber cuáles son los mejores bulbos para plantar en otoño, cómo hacerlo de manera efectiva, y los cuidados esenciales para disfrutar de una primavera espectacular.
Octubre es un mes de transición en el huerto, donde los cultivos de verano empiezan a despedirse y damos la bienvenida a los cultivos de otoño e invierno. Aunque las temperaturas comienzan a bajar, este es un momento clave para preparar la tierra, plantar nuevas semillas y realizar tareas fundamentales para asegurar una buena cosecha en los meses fríos.
En este blog, exploraremos qué semillas puedes plantar en octubre y qué tareas debes realizar en tu huerto casero para maximizar la producción.
El cultivo orgánico ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque sostenible y saludable. Este método evita el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, promoviendo prácticas que son beneficiosas para el medio ambiente y para nuestra salud. Si estás interesado en crear tu propio huerto orgánico, en este blog te ofrecemos una guía completa para iniciarte en este mundo.
El riego eficiente con pistolas de riego con posiciones es una técnica avanzada que permite una distribución precisa y efectiva del agua en tu jardín. En este artículo, exploraremos cómo puedes utilizar estas herramientas para maximizar el uso del agua y mantener la salud de tus plantas sin complicaciones técnicas.
Uno de los aspectos fundamentales en el cultivo de tomates es el entutorado, es decir, el proceso de guiar y sostener las plantas a medida que crecen.
Cultivar tus propias fresas no solo es una experiencia gratificante, sino que también te permite disfrutar de estas deliciosas frutas frescas en tu casa. En este post, exploraremos el fascinante mundo de la siembra de fresas, desde la elección de las variedades hasta el cuidado y su cosecha.
Muchos de vosotros ya estáis deseando que llegue la primavera para empezar a disfrutar más a fondo del huerto de casa. Pero mientras esperamos su llegada, es un buen momento para empezar a pensar en las hortalizas que sembraremos en nuestro huerto. De hecho, este es el mejor momento para empezar a preparar los semilleros de hortalizas.
Cómo supervisar la alimentación en sus diferentes facetas, nutricional y de manejo, para el control del efecto del stress térmico sobre las ponedoras.
¿Aún no tienes cuenta?
Crear una cuentaAdelántate al resto para conocer nuestras novedades y ofertas exclusivas.
Será utilizada conforme a nuestra política de privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Elige uno de nuestros comerciales para chatear por Whatsapp o escribe a info@ricardoteransl.es
Teléfono +34 609 201 301 L-S de 9:00 h a 21:00 h